Acerca de la cultura Tzotzil

SIGNIFICADO DEL NOMBRE:
El tzotzil es una lengua mayense que se habla principalmente en los Altos de Chiapas por los pueblos de la etnia tzotzil. En tzotzil el nombre de esta lengua es batst'i k'op (palabra original) o jK'optik (nuestra palabra). Dicho nombre es la forma castellanizada de tsotsil, que hipotéticamente significa fuerte. Los hablantes de lenguas tzotziles llaman a su lengua bats'i k' op, que significa palabra verdadera.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El pueblo tzotzil habita en el centro y centro norte del estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Forma parte de la familia mayense junto con otras etnias en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí (etnia tenek) y en los países centroamericanos de Guatemala, Belice y Honduras.

La etnia tzotzil no es homogénea, ya que puede percibirse una primera gran división dada su extensión geográfica: la región tzotzil de los Altos de Chiapas, con clima frío y geografía montañosa; y la región tzotzil de la zona baja, con clima tropical y geografía menos accidentada.
Hay una fuerte correlación entre la capacidad para hablar idioma tzotzil y la pertenencia a esta etnia. Sin embargo, esta lengua se ve en muchas zonas amenazada ante la influencia de la lengua nacional, que es el español, en tanto que la cultura propia de la etnia puede estar o no en la misma situación.

Comments

Popular posts from this blog